Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Asma en Urgencias

Una paciente con asma en urgencias Rev Clin Esp. 2012; 212(11 ) :540---544 Las exacerbaciones (ataques o crisis) de asma son episodios agudos o subagudos consistentes en el incremento de uno o más de los síntomas típicos (disnea, tos, sibilancias y opresión torácica), junto con una disminución del flujo espiratorio (PEF o volumen de flujo espiratorio en el primer minuto, FEV1). A la hora de evaluar una crisis en un servicio de urgencias es importante la rapidez de instauración de la misma. Existen 2 tipos bien diferenciados que van a tener orígenes, patogenia y pronóstico distintos: las de instauración lenta (normalmente en días o semanas) y las de instauración rápida (en menos de 3 h). La evaluación se realiza en 2 etapas, una inicial (o estática) y otra tras la respuesta al tratamiento (o dinámica). En la inicial, es prioritario identificar factores de riesgo (de « asma de riesgo vital » ), tipo de exacerbación, los signos y síntomas de compromiso vital, así como re

Troponina en Emergencias

Documento de Consenso sobre las Consideraciones  Clínicas Prácticas en la Interpretación de la Elevación de Troponinas. JACC Vol. 60, No. 23, 2012  Hace más de 30 años un informe conjunto de la International Society and Federation of Cardiology y la World Health Organization (OMS) definió los criterios para el diagnóstico de cardiopatía isquémica. A principios de la década de 1990 estos criterios cambiaron con la llegada de los análisis para determinar la troponina cardíaca T e I. En 1999 se reexaminó la definición de infarto de miocardio (IM) y se publicó un consenso que indicaba que el mejor marcador bioquímico para detectar la necrosis miocárdica era la troponina cardíaca y que la concentración máxima de troponina T o I por encima del umbral operativo en al menos una ocasión durante las primeras 24 h tras un episodio isquémico indicaba IM. El umbral operativo se definió como el percentilo 99 de los valores para un grupo control de referencia y se basó sobre el consenso de q

Paciente Geriátrico en Urgencias

Los pacientes mayores de 65 años son cada vez más frecuentes en los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH), lo que obliga al internista que trabaja en Urgencias a una formación específica en aspectos relativos al anciano. El anciano frágil o de alto riesgo es aquel que tiene una alta probabilidad de sufrir un suceso adverso. La detección de dicho paciente es fundamental en los SUH cara a la toma de decisiones. Un posible modelo de atención al anciano en los SUH consistiría en el cribado de fragilidad por parte de Enfermería a todo paciente mayor de 65 años que acude a Urgencias y, en aquellos clasificados de alto riesgo, realizarles una valoración geriátrica adaptada a Urgencias por parte del médico y/o enfermera con formación en aspectos geriátricos. Dicha información complementaria va a ser de gran ayuda a la hora de la ubicación definitiva y el plan de seguimiento tras el alta. Así, prodriamos concluir que los primero a hacer con este tipo de pacientes en los servicios de u

Lesión Renal Aguda: Clasificaciones RIFLE y AKIN

Lesión Renal Aguda/Insuficiencia Renal Aguda En el año 2004 se publicaron las recomendaciones del grupo Acute Dialisis Quality Initiative(ADQI) consensuadas por un grupo de intensivistas y nefrólogos para el diagnóstico y la estratificación del riesgo en la disfunción/Lesion renal aguda (DRA/LRA) según los criterios RIFLE; pero estas definiciones tenian ciertas limitaciones en cuanto no establecían valores referenciales de creatinina, lo que podía llevar a errores de clasificación dentro de los estratos. Por estas limitaciones, se propuso por el grupo Acute Kidney Injury Network (AKIN) en el año 2007 una revisión de los criterios diagnósticos y de la clasificación de severidad basada en una modificación de los criterios RIFLE para la insuficiencia renal aguda, además de modificar su denominación a disfunción renal aguda . Los criterios diagnósticos incluyen un perfil temporal (<48 horas), recogen los criterios de incremento de Crs (>50%) y de disminución del volumen de

Oxigenoterapia: Riesgos y beneficios.

Oxigenoterapia Les presento dos resúmenes del portal INTRAMED.  El primero presenta información bajo el título "Riesgos de la Oxigenoterapia insuficiente o Excesiva", y presenta datos sobre el uso de la oxigenoterapia en la emergencia, su seguridad y efectividad, que precauciones tomar y el costo-beneficio de su administración a determinados tipos de pacientes. Posteriormente abarca los aspectos de administración detallando brevemente los 5 tipos de dispositivos mas usados, y monitoreo, tanto a la cabecera del pacientes como mediante oximetría de pulso, así como de la toxicidad y efectividad del tratamiento con este. Al finalizar propone una lista de recomoendaciones para aumentar la liberación de oxígeno hacia las células sin oxigenoterapia y pautas generales para prescriptores de oxigenoterapia. Artículo: Descargar El segundo resumen corresponde a este mismo tema pero centralizado en el paciente con ictus agudo e igualmente da alcences acerca de cuando usar

Guías RCP: Aspectos destacados en español

Aspectos destacados de las Guías AHA RCP&ACE 2010 L a presente publicación “Aspectos destacados de las guías” resume las principales cuestiones y cambios de las Guías de la American Heart Association (AHA) de 2010 para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE). Se ha desarrollado con el objetivo de que los proveedores de reanimación y los instructores de la AHA se enfoquen en la ciencia y en las recomendaciones que son más importantes, las que fueron más discutidas o las que resultarán en cambios en la aplicación de la reanimación o en el modo de entrenarse para ello. Además, se ofrecen los fundamentos de dichas recomendaciones.   Dado que esta publicación pretende ser un resumen, no se hace referencia a los estudios publicados en los que se basa, y tampoco se incluye la clasificación de recomendaciones ni los niveles de evidencia. Para obtener información y referencias más detalladas, se recomienda consultar las Guías de la AHA de 2010 p

Tromboembolia Pulmonar

Tratamiento de la Tromboembolia Pulmonar Aguda Arch Cardiol Mex 2012;82(1):48-53   La tromboembolia pulmonar (TEP) es considerada como una urgencia cardiovascular, representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes hospitalizados.   El diagnóstico debe realizarse lo más tempranamente posible, y su tratamiento instaurarse de manera inmediata. El manejo de la embolia pulmonar aguda, incluye medidas de soporte, apoyo hemodinámico, utilización de anticoagulantes y en el caso del paciente inestable, trombólisis o embolectomía. En el presente artículo, se revisan las generalidades en el tratamiento de los pacientes con TEP. Artículo:  Archivos de Cardiología de México Full (Español)

Monitorización Hemodinámica del Paciente Crítico

Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico Med Intensiva. 2012; 36(9) :650---655 La monitorización hemodinámica es una herramienta de indudable valor para la evaluación de los pacientes críticos. Nos permite no solo detectar y determinar el origen de la inestabilidad hemodinámica, sino también guiar la elección del tratamiento más adecuado y evaluar con   posterioridad su efectividad.  Sin embargo, la monitorización per se no constituye una herramienta terapéutica y su empleo, sin un objetivo claramente definido, no tiene por qué afectar a la evolución de los pacientes. Para que la monitorización hemodinámica redunde en beneficio para este debe ir necesariamente acoplada a un protocolo de tratamiento que efectivamente haya demostrado mejorar su pronóstico. En consecuencia, la utilidad de los sistemas de monitorización no debería evaluarse tan solo por la exactitud y fiabilidad de sus medidas, sino también por la capacidad de afectar

Embarazo Ectópico y Hemoperitoneo

Hemoperitoneo masivo asociado a embarazo ectópico: revisión de su manejo diagnóstico y tratamiento quirúrgico Semergen. 2011; 37(9):514---518 La frecuencia del embarazo extrauterino, con una incidencia poblacional del 1-2%, se ha incrementado en los últimos años sin explicación etiológica unánime a pesar de su fuerte asociación con la enfermedad pélvica inflamatoria. Su diagnóstico precoz mediante determinaciones de β-hCG y ecografía transvaginal contribuye a la prevención de complicaciones que pueden afectar a la salud materna con una mortalidad del 2-5%, fundamentalmente de causa hemorrágica; y un mayor riesgo de infertilidad posterior. Se han presentado avances terapéuticos que permiten el uso de técnicas cada vez más conservadoras. El objetivo terapéutico de este cuadro consiste en salvaguardar la vida materna y evitar su infertilidad; al tiempo que se enfatiza la importancia de su prevención primaria, basada en una correcta educación sexual que garantice una

Transfusión en la Hemorragia Digestiva Alta

Estrategias de Transfusión en la Hemorragia Digestiva Alta Aguda. N Engl J Med 368;1 El estudio evaluó la evolución clínica de los pacientes con hemorragia digestiva alta severa, según pautas de reposición sanguínea restrictiva o liberal. se enrolaron 921 pacientes con hemorragia digestiva alta severa que fueron distribuidos en 2 grupos. el primer grupo de 461 pacientes les fue asignada una pauta restrictiva (transfusión sólo con hemoglobina menor a 7mg/dl) y 460 pacientes a la pauta liberal (transfusión con hemoglobina menor de 9mg/dl). Un total de 225 pacientes asignados a la estrategia restrictiva, comparados con 65 asignados a la estrategia liberal, no recibieron transfusiones. la probabilidad de supervivencia a las 6 semanas fue mayor en el grupo de estrategia restrictiva que en el liberal (95% vs 91% 0.5 IC:0.33 - 0.92). Sangrados posteriores ocurrieron en 10% del grupo de pauta restrictiva comparado con el 16% en el grupo de estrategia liberal. La probabilidad de

Antipiréticos Endovenosos en el Paciente Crítico

Efectos hemodinámicos y antipiréticos del paracetamol, metamizol y dexketoprofeno en pacientes críticos Med Intensiva. 2012;36(9):619---625 Objetivo: El objetivo fue estudiar los efectos antipiréticos y hemodinámicos de 3 fármacos diferentes utilizados para tratar la fiebre en pacientes críticos. Material y método: Diseño: estudio prospectivo, observacional, en una UCI de 16 camas de un Hospital Universitario. Pacientes: 150 pacientes que tuvieron un episodio febril (temperatura > 38◦ C). Intervención: 50 recibieron paracetamol, 50 metamizol y 50 dexketoprofeno. Se determinaron la temperatura axilar, presión arterial sistólica, diastólica y media, frecuencia cardíaca, presión venosa central y saturación de oxígeno, en situación basal y a los 30, 60 y 120 minutos tras la administración del fármaco. También se registró la temperatura a los 180 minutos después de haber iniciado el fármaco. La diuresis y las necesidades de tratamiento vasodilatador y vasoconstrictor durante el